


>> CASTILLA Y LEON >> SEGOVIA (364)
13/11/2009 12:32
Alconada se encuentra sobre un pequeño otero junto a una llanura, por la que discurren el río Riaza y el río Riaguas. Ubicado por el norte a escasos tres kilómetros de Aldealengua de Santa María y por el sur a unos dos kilómetros de Riaguas de san Bartolome, es una localidad poco conocida, tal vez por no encontrarse en ninguna de las principales carreteras que surcan la comarca, pero esto le da un encanto especial, sus gentes de trato amable y su entorno, rodeado de dehesas y choperas, permiten que el visitante se relaje y disfrute de un pueblo apartado, pero encantador....
Visitas: 1558
: 0.00 (0 votos)
13/11/2009 12:35
Poblacion: 8
Mujeres: 2
Hombres: 6
Distancia de la capital:97
Ubicacion: Lugar encerrado en la ribera del río Riaza, anejo a Alconada de Maderuelo, del que dista 1,8 Km. Por tanto perteneciente, tiempo atrás, a la Tierra de Maderuelo del Condestable de Castilla, Don Álvaro de Luna.
Visitas: 1807
: 0.00 (0 votos)
13/11/2009 12:37
Los orígenes de Aldea Real todavía permanecen en la oscuridad. Su primitivo nombre de Aldea del Rey indica con toda seguridad una fundación real, posiblemente del tiempo de la repoblación del territorio (finales del siglo XI o principios del XII).La primera noticia documentada que hallamos sobre la villa se encuentra en un manuscrito de 1246 en el que se detallan las rentas del obispado de Segovia.Durante el siglo XIII, sin duda, Aldea del Rey fue creciendo demográficamente y prueba de ello es la construcción de la antigua iglesia de la que en la actualidad sólo queda la torre del campanario.
Visitas: 1459
: 0.00 (0 votos)
17/11/2009 14:03
Datos del municipio
Distancia a la capital: 45 kilómetros.
Superficie (en Km2): 26,10.
Altitud: 991
Población: 355 habitantes.
Pedanías: Rebollar,Aldealafuente, Aldealpozo, Aldearraso, El Barruelo y la Ventosilla.
Comarca:Tierras de Sepúlveda
Actividades principales: Agricultura, ganadería y servicios.
Gentilicio: Sanpedreños
Visitas: 1276
: 0.00 (0 votos)
17/11/2009 14:06
Núcleo tradicionalmente adiccionado a Ribota, con muy pocos habitantes a lo largo del tiempo hasta llegar a la situación de despoblado actual muy pocos habitantes que le otorgan un ambiente de despoblado en invierno, pero que cobra vida durante los fines de semana y los veranos.
Además del color rojizo de sus viviendas destaca la permanencia de las formas constructivas tradicionales, donde se combinan la madera, la piedra y los adobes, también de color rojo.
Visitas: 1343
: 6.00 (1 voto)
execution time : 0.251 sec