


>> CASTILLA Y LEON >> SEGOVIA (364)
14/11/2009 15:13
...En torno al Ayuntamiento y la iglesia se encuentra distribuido el pueblo, formado por viviendas de regular construcción, algunas semiderruidas, y donde predominan como materiales empleados la cal, las piedras y las pizarras de la zona. Algunas calles se encuentran sin pavimento. Aprovechando los desniveles existen algunas viejas bodegas que se emplearon hace tiempo para la elaboración y conservación del vino....
Visitas: 1287
: 0.00 (0 votos)
14/11/2009 15:10
Dependiente de Torrecaballeros.
Cuenta con un Potro de herrar y carece de Iglesia.
Extiende sus edificaciones a todo lo largo de sus carreteras.
Famosa por sus hornos de asar, figones y mesones, lo que constituye un importante atractivo turistico.
Visitas: 687
: 0.00 (0 votos)
14/11/2009 15:14
La actividad principal del municipio es la agricultura y la ganadería; Agricultura: De secano; principalmente se cultiva el cereal, "trigo y cebada" Ganadería: Es la actividad que más asentamiento de población ha fijado en el municipio. Ésta, la componen varias ganaderías de vacuno, porcino, ovino y una ganadería de caprino. Esta última ha creado una Quesería donde transforma su leche en quesos de excelente calidad y prestigio, que ha supuesto la creación de nuevos puestos de trabajo y que, el municipio sea visitado por numeroso público de distitntas partes del país,........
Visitas: 1319
: 0.00 (0 votos)
17/11/2009 14:15
Aldeosancho es un pequeño pueblo de la provincia de Segovia, ubicado en plena meseta castellana, en Tierra de Sepúlveda, cerca de Cantalejo En el centro del pueblo, y junto a la plaza mayor, se encuentra la iglesia parroquial de san Lorenzo que conserva una cruz procesional del primer tercio del siglo XVI, realizada por el extraordinario platero segoviano Antonio de Oquendo, que se encuentra entre las mejores de la provincia.
Visitas: 1453
: 0.00 (0 votos)
14/11/2009 15:17
Cuenta con una iglesia dedicada a San Pedro, que se levanta en lo más alto del pueblo. Con un solado cerámico de ladrillos y muro de mampostería realizado a base de piedras y pizarras, el templo cuenta en su extremo con una espadaña con dos campanas no deja lugar para que anide la cigüeña. En su interior se conserva una Virgen del Rosario, el Cristo Crucificado, una imagen de San Roque y otra del Niño de la bola. Sus escasos vecinos celebran las fiestas patronales en el Corpus, en el mes de junio......
Visitas: 1634
: 0.00 (0 votos)
execution time : 0.260 sec