


>> CASTILLA Y LEON >> SEGOVIA (364)
14/11/2009 15:26
En la zona nordeste de su término municipal, y a ambos lados del río Cega, se encuentran unas cuevas rupestres de la Edad de Bronce, que se conocen como las del Jaspe y del Tocino. La iglesia de San Mamés todavía conserva el ábside románico, pero el resto del edificio corresponde al siglo XVIII.
Visitas: 1414
: 0.00 (0 votos)
14/11/2009 15:28
Destaca, como en casi todos los pueblos, su iglesia parroquial, situada en el centro y construida en sucesivas etapas. La torre, toda ella de sillería y rematada con un chapitel con tejado de pizarra, data del siglo XVII. En su cara oeste, sobre una lápida con una inscripción que existe a mitad de altura del campanario, hay un escudo con dos cuchillos cruzados, que quizás representan el martirio de San Bartolomé, titular de la parroquia y patrono del pueblo. ......
Visitas: 1356
: 0.00 (0 votos)
17/11/2009 14:25
Ubicacion: Está agregado al Ayuntamiento de Cuéllar desde 1971, de cuya villa se sitúa a 9 Km. al suroeste de la provincia de Segovia.
Ubicado en la comarca natural del Carracillo destaca por la producción de hortalizas de gran calidad. De interés: Tradicional pato asado de la zona y los productos hortícolas de "El Carracillo"
Visitas: 951
: 0.00 (0 votos)
14/11/2009 15:30
Todos los años, el último fin de semana del mes de julio, Ayllón revive la Historia y se viste con sus mejores galas para sumergirse en un viaje hacia el pasado en el que jinetes, mercaderes, bufones, caballeros, mendigos, herreros, ceramistas, cuentacuentos, nobles, vasallos y plebeyos se dan cita nuevamente en la villa.. Hay bellísimos lugares en todos nuestros pueblos que podemos presentar y enseñar a todos....Desde la callejuela de la Subida del Castillo, desde la Plaza Ángel del Alcazar, nos encontramos con una inclinada escalera que nos llevará hasta el cerro del Corazón de Jesús, el paseo de las bodegas y la Martina....
Visitas: 1077
: 0.00 (0 votos)
18/11/2009 15:27
En el pueblo se conserva un "palacio" con dos escudos en la fachada con las armas de los Porres y Tapia, hijosdalgo de la ciudad, que tuvieron hacienda en Garcillán.
Garcillán, En el siglo XVI tenía más de cien vecinos.
Esta honorable familia de los Porres y Tapia comienza sus orígenes en al boda celebrada entre D. Nicolás de Roxas y Doña María de Porres en febrero de 1657 y del que nacieron varios hijos, entre ellos Baltasar de Roxas y Porres en el año 1658. D. Nicolás de Roxas era original de Zacatecas, Nuevo México, y su madre de la ciudad de Segovia.
Visitas: 971
: 0.00 (0 votos)
execution time : 0.257 sec