


>> ANDALUCIA >> SEVILLA (291)
11/3/2010 13:16
Villa situada en una cañada en las estribaciones de la Sierra de Aracena. Su riqueza fundamental es la agricultura. Además de la fabrica de articulos de palma y de crin vegetal, que en otros tiempos tuvo mucho auge. Carece de industria y sólo está cultivado el 30% de su término....
Visitas: 1904
: 0.00 (0 votos)
11/3/2010 13:19
Situado junto a la Vereda del Arrecife y muy próximo a la N-IV, Adriano es la pedanía nazarena más pequeña con unos cincuenta vecinos.
Plaza de la Constitución, nº 1. Tlfn: 95 491 95 00 C.P. 41.700 SEVILLA
Visitas: 2692
: 2.00 (1 voto)
11/3/2010 13:23
Asegura una tradición popular de Aguadulce que el Cerro Real guarda en sus entrañas un cochecito de oro que espera pacientemente a ser descubierto por algún afortunado....La población de Aguadulce ha variado considerablemente a lo largo de los años. Pasó de apenas 100 habitantes en el año 1750 a 1000 habitantes un siglo más tarde. De 1850 a 1940 se produce el crecimiento demográfico más amplio, hasta alcanzar los 3500 habitantes, máximo histórico poblacional. Será la Guerra Civil y la posguerra, la que propiciara que numerosas familias marcharan a regiones extranjeras, principalmente a Francia y Alemania, o a otras zonas españolas más prósperas, como Valencia y Barcelona. Comienza así un notable desplome poblacional que sólo en la actualidad se está recuperando, reflejando los últimos censos un leve movimiento al alza.....
Visitas: 2520
: 0.00 (0 votos)
11/3/2010 13:20
la denominación del pueblo, el documento impreso más antiguo data del s XVII en el que aparece escrito Aguadulce y en ocasiones en femenino La Aguadulce, quizás en recuerdo de una antigua denominación aún superviviente en 1710 en que se nombra al lugar como Partido de las Aguas Dulces ....
Visitas: 2386
: 0.00 (0 votos)
11/3/2010 13:24
....Alfonso XI, para remediar sus apuros económicos, vendió al cardenal Albornoz una serie de posesiones de la Orden de Santiago, compensando a ésta con la entrega de Zafra -la Torre de Villanueva y Alanís, aldeas pertenecientes, respectivamente a los concejos de Badajoz- Alcaraz y Sevilla. Cuando subió al trono Pedro I (1350 - 1369), los tres Concejos acudieron a él protestando por las amputaciones que se habían realizado en sus términos y el monarca ordenó que se devolvieran las tres aldeas a sus antiguos dueños...
Visitas: 2157
: 0.00 (0 votos)
execution time : 0,164 sec