


>> CASTILLA Y LEON >> SORIA (300)
12/9/2009 9:24
Sería casi imposible determinar cuando fue fundado el pueblo de Boos. Lo que sí parece claro es, que su existencia se remonta a la época romana corroborando esta idea el vocablo latino de su nombre que significaría lugar o estancia de bueyes, así como que el nombre de Boos se repita en una población al norte de Francia.
Zona de montículos con abundantes manantiales, arbolados, pastos, dehesas y caza hacen que fuese un lugar idóneo para dedicarlo a las explotaciones agrícolas y ganaderas.
Visitas: 838
: 0.00 (0 votos)
12/9/2009 9:27
Desde Soria (a 60kms)
Para llegar a Bordecorex desde la capital se debe seguir la carretera SO-102 hasta Berlanga de Duero, para allí tomar la carretera local a Ciruela, Casillas de Berlanga, y justo en la entrada a Caltojar desviarse hacia Bordecorex.
Desde Madrid
Una vez allí seguid dirección Atienza y antes de llegar, a unos 12 kms de Sigüenza, desviaros hacia Paredes, pueblo que dejaréis a vuestra izquierda para llegar a una subida conocida como La Cuesta Paredes. Son unos 2 kms de carretera muy estrecha, no siempre bien asfaltada y de curvas muy cerradas, pero, tranquilos, pasados éstos aunque la carretera sigue siendo estrecha la conducción es muy cómoda.
Debéis seguir en dirección Berlanga de Duero, pasando por los pueblos de Barcones, La Riba de Escalote y Caltojar. Nada más salir de Caltojar encontraréis un desvío a vuestra derecha hacia Bordecorex. La carretera, sin curvas y algo más amplia que la anterior finaliza en el pueblo de Bordecorex.
Visitas: 1035
: 0.00 (0 votos)
12/9/2009 9:28
Los primeros datos conocidos de Borobia datan del siglo 1a. c. y son unas monedas que corresponden a la ciudad celtibèrica de VIROVIAS(Borobia), las cuales estaban acuñadas en allí, posteriormente son unas estelas funerarias romanas de los siglos 1 y 3 d d.C. , las cuales se encuentran en el Museo Numantino . Son tres piezas de excepcional interés, no sólo por ser una muestra escultórica con destino funerario, sino en especial, por demostrar el alto grado de fusión entre culturas celtibéricas y romanas. En esta época la población romana de Borobia se hallaba próxima ala vía que unía Numantia y Bilbilis y no lejos a la vía Astúrica a Caesaraugusta.En las tres estelas aparece la figura de un jinete y su caballo, símbolo de la religiosidad Celtibérica y la importancia social que se reconocía a los jinetes guerreros.
Visitas: 1017
: 0.00 (0 votos)
12/9/2009 9:29
Situado en la comarca de Campo de Gómara.
Vias de acceso: N-234 y C-101.
Descripción:
GENERALIDADES:
Por su término discurre el río Rituerto.
INTERÉS:
Artísticamente son destacables la iglesia de San Juan Bautista y la Ermita de la Magdalena.
Gastronomía; típicos son los bollos con chorizo y el terrizo de melocotón.
ECONOMÍA:
Economía basada en el cereal y el girasol así como en el alquiler de pastos.
FLORA Y FAUNA:
Flora; tomillo aunque prácticamente todo el terreno está roturado.
Festividades; Primer fin de semana de Mayo y 17 y 18 de Agosto.
Visitas: 888
: 0.00 (0 votos)
12/9/2009 9:30
Pequeña localidad de camino, en la campiña del Campillo al que da nombre.
Platos típicos eaborados con los productos de la tierra.
Interés Iglesia de San Esteban, nave del XVIII y cabecera del XVI. Talla de San Sebastián del XVIII.
Economía Alfalfa, patatas, girasol, trigo, avena y cebada.
Ganadería vacuna y lanar.
Flora Todo son campos de cultivo.
Fauna Coto de caza El Campillo. Liebre, conejo, perdiz permanentes y codorniz, tórtola y paloma de paso o parada.
Alojamientos Casa Rural El Campillo. Camino Yangüeses, s/n 42162- BUITRAGO. Tel. 975 180923.
Visitas: 1063
: 0.00 (0 votos)
execution time : 0,178 sec