


>> CASTILLA Y LEON >> SORIA (300)
5/9/2009 13:17
Abanco, es el primero de los pueblos de la provincia de Soria, por orden alfabético.
No se conoce el origen de Abanco si bien, se puede constatar en el periodo neolítico los primeros vestigios de asentamientos humanos, según restos encontrados en el monte conocido como cerro de las arribas y que se guardan en el soriano museo numantino. El gentilicio es abanqueses, y como en la mayoría de los pueblos tambien tiene un gentilicio burlesco: "Los cuculillos", posiblemente estos cuculillos no so sino cuclillos, es decir, pájaros. Nada extraño pues la gran mayoría de los gentilicios son de aves.
Visitas: 2081
: 0.00 (0 votos)
5/9/2009 13:26
Abejar fue señorío episcopal desde 1352 hasta 1580. Al impulsar el Obispo, el paso de peregrinos por Abejar, hacia santiago de Compostela, usado sobre todo por los peregrinos aragoneses, se creo el Hospital de San Sebastián , que era una casa construida hace más de 530 años, para hospedaje de pobre y peregrinos, como hemos citado antes. Todo esto esta recogido en un legajo de los años 1603 a 1703, que consta de 44 folios, y en dónde ese refiere al pormenor de su inventario de us bienes muebles,. Era cura de Abejar, Don Juan Carrillo y hospitalero Don Sebastián de la Torre. Cada mayordomo refleja los maravedíes que ha recibido de su antecesor, las limosnas que le han dado, los gastos con los pobres y las pequeñas reparaciones del edificio.
Eustaquio de la Torre Romero "texto publicado en el programa de fiestas del año 2005".
Visitas: 2589
: 0.00 (0 votos)
5/9/2009 13:23
Acrijos, es una localidad de la provincia de Soria , partido judicial de Soria , Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la comarca de Tierras Altas y El Valle que pertenece al municipio de San Pedro Manrique.
Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia Católica forma parte de la Diócesis de Osma la cual, a su vez, pertenece a la Archidiócesis de Burgos.
En la Ruta de los Pueblos Abandonados.
Visitas: 2978
: 0.00 (0 votos)
15/5/2009 9:27
Agreda es la ciudad castellana de la frontera del este por excelencia, deseada por castellanos, por navarros y aragoneses. En sus campos se jugó con frecuencia la suerte de la paz en la península Ibérica. Encuentro de tres culturas árabe, judía y cristiana. Reconquistada por Alfonso el Batallador en 1118, fué repoblada con gentes de la sierra soriana, Yanguas, San Pedro Manrique y Magaña en época de Alfonso VII. Todos los monarcas castellanos de la etapa medieval concedieron a esta villa gran cantidad de privilegios con el fin de mantenerla fiel a ellos en detrimento de los otros reinos limítrofes. A lo largo de esta etapa es lugar de matrimonios reales (1221 se desposa Jaime, el Conquistador con Dña. Leonor de Castilla), pactos, reuniones, acuartelamientos. De este pasado glorioso queda todavía un vasto e importantísimo legado cultural.
valencia
Visitas: 1858
: 0.00 (0 votos)
5/9/2009 13:20
Aguaviva de la Vega se encuentra dentro de la Comunidad Autónoma de Castilla - León, en concreto en la provincia de Soria. La distancia a la que se encuentra de Madrid es de unos 200 km y de Zaragoza a unos 150 km aproximadamente.
Geográficamente se encuentra entre dos sierras. La Sierra de la Mata y la Sierra del Muedo.
La forma de llegar es por la nacional II hasta la localidad de Arcos de Jalón. Y desde allí por carretera local, cruzando las localidades de Almaluez y Utrilla hasta llegar a Aguaviva de la Vega.
Visitas: 1885
: 0.00 (0 votos)
execution time : 0,158 sec