


>> ARAGON >> TERUEL (618)
25/8/2009 11:40
Almohaja es un municipio turolense que pertenece a la comarca de Teruel. Tiene una población de 35 habitantes. El pueblo está situado a una altitud de 1199 metros por encima del nivel del mar y la distancia por carretera con Teruel capital de la provincia es de 43 kilómetros. Celebra sus fiestas de la siguiente manera: El 8 de septiembre, en honor de la Virgen de la Rosa
Visitas: 949
: 0.00 (0 votos)
25/8/2009 11:41
La principal economía de esta población son el cultivo del cereal y la ganadería.
Bellos paisajes como la Fuente del Hornillo o el Barranco de la Virgen junto al Puntal los Colonchos.
Durante los días 13 y 14 de agosto, tienen lugar las fiestas en honor de la Virgen de la Rosa y de Santa Engracia.
Visitas: 1007
: 0.00 (0 votos)
25/8/2009 11:42
Las posibles referencias a la historia de Alobras desaparecieron con los diferentes cambios de ubicación del Ayuntamiento. En las indicaciones sobre la iglesia, recogidas en el libro que la Comisión de Fiestas del año 1997 regaló a los vecinos, en 1553 se erigió la vicaría de Alhobras o Las Alhobras, esta primera iglesia debía estar situada en parte de los terrenos que ocupa actualmente el cementerio, sobre 1618 se construiría la ermita de San Roque y en 1651 se comenzaría la construcción de la nueva iglesia que continua en nuestros días, Indica que en 1553 tenía 360 habitantes, lo que nos lleva a pensar que el asentamiento es muy anterior, aunque también dice que en 1689 contaba con 70 vecinos. Pertenecía al Condado de Fuertes, cuyo centro estaba ubicado en la zona de Cella y Santa Eulalia.
Visitas: 1012
: 0.00 (0 votos)
25/8/2009 11:43
Alobras está situado a 1.100 m. de altitud en las estribaciones de los Montes Universales, en el extremo sur de la provincia de Teruel, a 42 km.de la capital.
Destaca la iglesia parroquial de San Fabián y San Sebastián, construcción del siglo XVII.
Tambien el antiguo molino de piensos.
La actividad económica principal es la ganadería, principalmente ovina y la agricultura.
Visitas: 927
: 0.00 (0 votos)
25/8/2009 11:44
Aldea, desde 1711. Lugar, desde 1785.
Aldea de la comunidad de las aldeas de Daroca: sesma de Barrachina. Sobrecullida de Daroca (1488-1495). Vereda de Daroca (1646). Corregimiento de Daroca (1711-1833). Ayuntamiento (1834). Partido judicial de Montalbán.
Propiedad de la tierra:
Siempre de realengo, por pertenecer a la Comunidad.
De realengo (1785).
Arciprestazgo de Daroca en 1280 (RIUS, Rationes, p. 102). Obispado de Zaragoza Parroquia dedicada a san Andrés (construida 1762). Ermitas de Nuestra Señora de Langosta y de San Cristóbal.
Visitas: 1191
: 0.00 (0 votos)
execution time : 0.267 sec