


>> ARAGON >> TERUEL (618)
24/8/2009 13:57
El viajero cree que Alcorisa es una gran calle, dictada por la carretera. Pero no es así. Una subida a la Peña de San Juan, donde los alcorisanos ubican un desaparecido castillo, les sacará de dudas. Desde allí se contempla un casco histórico ovalado, concentrado, que delimita perfectamente las calles donde discurría la desaparecida muralla -calle el Portillo, es el testimonio que nos queda y las ampliaciones posteriores. La iglesia parroquial y la de San Sebastián, junto con la desaparecida iglesia de la Magdalena, acatan su perímetro. Y al Oeste, el río. Antes, Alcorisa vivía de espaldas a su pequeño río. Solamente el Barrio de San Pascual y el Seminario se situaban entre las respetadas huertas.
Visitas: 1169
: 0.00 (0 votos)
24/8/2009 13:57
Municipio de la Comarca del Bajo Aragón, en la provincia de Teruel. Los primeros asentamientos de población en el término municipal son del Neolítico. Los yacimientos más interesantes son de los íberos. Posteriormente fueron los romanos los que ocuparon todo el territorio.
El municipio está ocupado principalmente por olivos, cereales y árboles frutales (melocotones) y pequeños bosques de pinos. Se encuentran muchas plantas aromáticas entre la vegetación. Tiene polígono industrial ganadero (granjas).
Además de la agricultura está teniendo mucha importancia la industria relacionada con la madera, habiendo tenido, anteriormente, la minería, una gran pujanza.
Visitas: 952
: 0.00 (0 votos)
24/8/2009 14:00
Pertece al municipio de MANZANERA
Está a una distancia de 50 Km de Teruel
Situado a una altitud de 1100 m
En 1991 tenía una población de 122 habitantes
Visitas: 946
: 0.00 (0 votos)
24/8/2009 14:00
Lugar de 144 hab (1970), perteneciente al municipio de Teruel desde la década de los setenta. 1083 m de altitud. Teléfono público.
Con acceso por el camino vecinal TE-V-60156, a 10 km de Teruel.
Situado en la margen izquierda de la rambla de Maraña, presenta la típica forma de pueblo-carretera en torno a una calle principal que hace de eje atravesando el pueblo.
Visitas: 917
: 0.00 (0 votos)
24/8/2009 14:01
ALFAMBRA
Sabemos que antiguamente Alfambra se decía Alhambra. Etimológicamente esta palabra viene del árabe. Al es el artículo árabe y Hambra significa roja. Se trataría pues de un adjetivo y Alhambra sería La Roja. Con una simple mirada desde el alto del Castillo, podemos comprobar que los moros no pudieron se más certeros a la hora de elegir un nombre. Si nos adentramos en lo que sería el medio físico de la población de Alfambra, se encuentra en la depresión Alfambra-Teruel, una de las principales unidades de la Cordillera Ibérica Suroriental.
Visitas: 1054
: 0.00 (0 votos)
execution time : 0.258 sec