


>> ARAGON >> TERUEL (618)
24/8/2009 14:03
Alfambra en sus orígenes era Alhambra, denominación que viene del árabe y significa la roja. El pueblo perteneció a los musulmanes hasta el 1169, fecha en que Alfonso II, la conquistó y la donó a los caballeros del Monte Gaudio. Pero sus orígenes más antiguos nos conducen por los restos de un núcleo del pueblo que tiene su origen medieval en 1174. De aquella época todavía queda un promontorio donde se asienta una fortaleza de la que se conserva un torreón y una cisterna gótica, se construyó en los años 50 el monumento al Sagrado Corazón de Jesús.
Visitas: 1691
: 0.00 (0 votos)
24/8/2009 14:04
Primer museo monográfico dedicado al cultivo, historia y producción de la remolacha azucarera, junto a sus tradiciones y curiosidades.
El Museo cuenta con diversos espacios que tratan todos los aspectos biológicos, históricos, naturales y sociológicos, con información estática y dinámica, distribuida en dos plantas, dentro de un edificio histórico.
A la exposición de aperos, correspondiente a un museo convencional, se le une un montaje audiovisual que recrea todo el ciclo del cultivo de la remolacha azucarera, desarrollada en este Valle del Río Alfambra durante todo el siglo XX.
Ocho grandes paneles con ilustraciones a todo color explican, en un recorrido en zig-zag, todo lo referente a este producto netamente europeo.
Además, contamos con elementos vivos dentro del museo, como un montaje donde se aprecia una raíz de remolacha, tanto en su exterior como interior, y como elemento novedoso, se ha creado un plantero con un ejemplar de cada tipo de remolacha existente en el mundo.
Visitas: 929
: 0.00 (0 votos)
24/8/2009 14:05
Aliaga va a ser la cabecera de una importante encomienda hospitalaria, existiendo referencias desde principios del siglo XII, a lo que debió ser una importante fortaleza islámica. Con la consolidación de la reconquista pasará a la orden de San Juan de Jerusalén en 1163, dependiendo de ella Pitarque, Fortanete y Villarroya de los Pinares, incluso el despoblado de Sollavientos, hoy en término de Allepuz.
A lo largo de su historia se verá envuelta en numerosos conflictos bélicos, incluida su ocupación por el Duque de Híjar
Visitas: 1273
: 0.00 (0 votos)
24/8/2009 14:06
El Parque Geológico de Aliaga es un espacio natural, a la vez que un mirador desde el que se puede contemplar los últimos 200 millones de años de historia de nuestro planeta.
Algunas de sus magníficas formaciones y estructuras geológicas, modeladas en espectaculares relieves, son consideradas por los científicos como ejemplos casi únicos en el mundo.
Representa la posibilidad de dirigir una nueva mirada sobre la Tierra; de hacerle y hacerse preguntas... Los estratos, acumulados unos sobre otros, son las hojas de un libro donde se narra la historia de nuestro planeta.
Pensado tanto para científicos como para visitantes curiosos de conocer el parque y sus inmediaciones, en el Parque Geológico de Aliaga existen dos itinerarios distintos. Uno de carácter más "científico", con 11 puntos indicados en la carretera mediante señales metálicas y explicados con placas de cerámica, y otro de carácter más "turístico" que consta de 9 puntos, algunos de los cuales coinciden con los del recorrido científico.
Visitas: 1163
: 0.00 (0 votos)
24/8/2009 14:07
Allepuz es una pequeña localidad de la provincia de Teruel, a unos 1.474 metros sobre el nivel del mar. Un pequeño repecho nos sitúa ante el pueblo, que se levanta sobre la carretera cual si estuviera colgado en el monte, ocupando la ladera. Un elevado muro de contención parece sostenerlo para que no se caiga. Y en realidad es así, porque las grandes lluvias y torrenteras podrían precipitarlo hacia la barranquera.
Visitas: 1184
: 0.00 (0 votos)
execution time : 0.265 sec