


>> CASTILLA Y LEON >> VALLADOLID (269)
6/11/2009 11:46
Situado en el norte de la provincia de Valladolid, a tan solo 13 kilómetros de la capital, en dirección Burgos por la Autovía de Castilla, nos encontramos la bella y tranquila localidad de Cigales.
Este Municipio se encuentra en las estribaciones surorientales de los Montes Torozos, le encuadra dichos páramos y el Valle del Río Pisuerga. Con una extensión de 60 kilómetros cuadrados, alberga una población de 3800 habitantes.
Enmarcados en un paisaje auténticamente castellano, entre viñedos y campos de cereal, nos disponemos a recorrer las calles de esta villa cargada de arte y de historia que está viviendo actualmente un momento de auge y tiene una interesante perspectiva de futuro basada en su principal industria: la elaboración de vino.....
Visitas: 1060
: 0.00 (0 votos)
6/11/2009 11:47
Bienvenidos a esta página con la que Ciguñuela se asoma en la ventana abierta al mundo que es Internet y abre un nuevo cauce de servicio a sus ciudadanos aprovechando las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías. Es, pues, un portal que intenta cumplir un doble objetivo: mostrar Ciguñuela a quienes deseen conocernos mejor y ofrecer a los ciudadanos de nuestro municipio la posibilidad de acceder a numerosos servicios para agilizar sus trámites y gestiones con la Administración municipal.
Quienes deseen conocer nuestro municipio encontrarán amplia información sobre nuestra programación cultural, nuestra artesanía e industria, nuestros proyectos de futuro y nuestros recursos como destino turístico.
Para nuestros conciudadanos, esta web constituye un nuevo cauce de participación con su Ayuntamiento. Las nuevas tecnologías permiten facilitar muchos de los trámites más habituales que deben realizarse con la administración local. En esa dirección vamos a seguir profundizando en el futuro, incorporando nuevos trámites y gestiones. ....
Visitas: 826
: 0.00 (0 votos)
6/11/2009 11:48
La Diputación de Valladolid está por la labor de colaborar con la promoción del turismo como impulsor del desarrollo de la provincia y, trata de buscar zonas con atractivos turísticos para interconectarlos en toda la provincia. El museo del Vino de Peñafiel es un ejemplo que está ya dando sus frutos y sirve para que los pueblos que están en esa ruta (como La Cistérniga) se vean también beneficiados por la concurrencia de turistas y visitantes, puesto que también se detienen por los pueblos de la zona que les brindan otros atractivos, como pueden ser: la gastronomía, el arte, cultura, medio ambiente o el medio rural como tal.
En este sentido, La Cistérniga puede aportar su granito de arena y en el reclamo turístico de los monolitos mencionados anteriormente figuran como puntos de interés: la iglesia de San Ildefonso, con la talla del Cristo del Altar Mayor del siglo XVII, el Cristo del Amparo del siglo XVI y el Cristo de las Batallas del siglo XVI. .........
Visitas: 825
: 0.00 (0 votos)
6/11/2009 11:52
dentro del pueblo, si nos dedicamos a pasear por él, llegaremos a ver dos casas señoriales, una en la calle Rinconada perteneciente a Alvar Fañez, señor feudal del castillo de Íscar y otra en la calle Real del Puente que perteneció a la Inquisición.....
Si abandonamos el pueblo en dirección a Megeces, podremos contemplar una hermosa Cruz de piedra, de una sola pieza, en la cual se encuentra tallada la imagen de Cristo crucificado. Debido a la gran afluencia de visitantes, y gentes que tienen aquí o sus orígenes o una segunda casa de residencia, la fiesta de San Roque, se ha convertido en el santo y seña de las celebraciones, ya que los bailes de disfraces, las verbenas, las actividades para los niños o los espectáculos de magia y humor son de lo más animado, quedando en un segundo plano, la festividad de su patrón, San Martín de Tours, celebrada el 11 de noviembre, en época más fría.....
Visitas: 858
: 0.00 (0 votos)
6/11/2009 11:55
Las múltiples opciones que ofrece nuestro entorno nunca dejan de sorprender al visitante que se pierde por nuestras calles y disfruta como nunca en las rutas de senderismo, sin olvidar el apartado cultural y artístico que en Cogeces es único, siendo una de las joyas del pueblo las ruinas del Monasterio de Nuestra Señora de la Armedilla, una construcción del Siglo XV con gran relevancia e importancia y que pronto adquirió gran renombre en los siglos XV y XVI.
En la actualidad se celebra una fiesta en el Monasterio y en honor a la Virgen de la Armedilla el penúltimo sábado del mes de Agosto........
Visitas: 630
: 0.00 (0 votos)
execution time : 0.097 sec