


>> CASTILLA Y LEON >> VALLADOLID (269)
28/8/2010 18:50
...De relativa importancia son, además, los dos retablos existentes en la que es parroquia de Arrabal. El más grande, el del altar mayor, caracterizado por sus numerosas esculturas, data de mediados del siglo XVI y tiene influencias de Juan de Juni y Alonso Berruguete. El retablo colateral, por su parte, situado en el testero de la nave de la Epístola, es renacentista, del primer cuarto del siglo XVI con hermosas esculturas entre las que destaca la de Santa Ana con Santa María y el Niño Jesús.....
Visitas: 798
: 0.00 (0 votos)
2/11/2009 11:00
Arroyo de la Encomienda es hoy uno de los municipios más importantes de la provincia y del partido judicial de Valladolid. Situado a siete kilómetros al occidente de Valladolid, junto al Pisuerga y a un arroyo que le ha valido el nombre.
Su término – de 11.54 kms2 equivalentes a 1.154 hectáreas – está cruzado, de Este a Oeste, por la carretera nacional 620 y se encuentra en la zona centro provincial, en su Comarca de Riberas y está enmarcado tanto por los municipios de Valladolid, Zaratán, Ciguñuela y Simancas, como también por el curso del río Pisuerga cuyas aguas fecundan sus campos de riqueza.
Las distancias respectivas de La Flecha y Arroyo a Valladolid son 4 y 6 kms. Ambos núcleos de población se encuentran a 691 metros de altitud sobre el nivel del mar.
Arroyo de la Encomienda es hoy uno de los municipios más importantes de la provincia y del partido judicial de Valladolid. Situado a siete kilómetros al occidente de Valladolid, junto al Pisuerga y a un arroyo que le ha valido el nombre.
Su término – de 11.54 kms2 equivalentes a 1.154 hectáreas – está cruzado, de Este a Oeste, por la carretera nacional 620 y se encuentra en la zona centro provincial, en su Comarca de Riberas y está enmarcado tanto por los municipios de Valladolid, Zaratán, Ciguñuela y Simancas, como también por el curso del río Pisuerga cuyas aguas fecundan sus campos de riqueza.
Las distancias respectivas de La Flecha y Arroyo a Valladolid son 4 y 6 kms. Ambos núcleos de población se encuentran a 691 metros de altitud sobre el nivel del mar.
Visitas: 856
: 0.00 (0 votos)
2/11/2009 11:02
Situado a escasos 3 kilómetros de Valladolid, por su cercanía a ésta su crecimiento en los últimos años ha sido muy importante. Conserva importantes restos arquitectónicos del antiguo Convento de Santa Ana de la Flecha, en cuyo molino se confeccionaba ya en el siglo XV-XVI el papel para la elaboración de Biblias, tradición papelera que se conserva hoy en día.
De su conjunto monumental, llama la atención a Iglesia de San Juan Evangelista, románica de mediados del siglo XII, es uno de los pocos templos románicos que se han conservado en la provincia. Ha sido restaurada en el siglo XIX, variándose la colocación de la espadaña...........
Visitas: 1823
: 0.00 (0 votos)
2/11/2009 11:38
Ataquines se encuentra inmerso en la ruta que conforma la N-VI, lo que ha permitido la instalación de un servicio de alojamiento y hostelería. Su término municipal llega hasta el Valle del Adaja, lugar en el que se ha instalado un pequeño merendero.
Su nombre tiene diversos significados, uno sería debido a los numerosos cerros que lo rodean y que son conocidos como ataquines; y la otra con una pizca de mofa e historia que cuenta que cuando pasó por aquí Isabel la Católica hacia Arévalo, se le desató un zapato y le dijo a su doncella que se llamaba Inés: "Ata aquí Inés".
Dentro de ese pequeño cerro donde se ubica el conjunto urbano,...........
Visitas: 1894
: 0.00 (0 votos)
24/8/2010 9:10
Ayuntamiento de Adalia
Plaza Antonio Rodríguez-Calvo, 1
47129 Adalia Valladolid
T. +34 983 780 175
Su principal significación histórica, proviene de la creencia que aquí existieron murallas, aunque no queda resto alguno. Adalia, presenta un conjunto urbano donde las casas tienen prácticamente todas la misma disposición, piedra en la parte inferior de la vivienda, tapial en la zona media y adobe en la superior.
De entre todos los edificios y justo en el centro de la localidad, destaca la única iglesia que hoy se conserva en pie, la del Salvador, ya que la de Santa Eulalia, del siglo XVII, ya no existe. La actual, es del siglo XVI, con espadaña y está diseñada bajo tres naves donde la central se cubre con armadura de limos
Visitas: 518
: 0.00 (0 votos)
execution time : 0.293 sec