


>> CASTILLA Y LEON >> VALLADOLID (269)
8/11/2009 6:09
El "Antonio de Ulloa", propiedad de la Diputación de Valladolid,Y GESTIONADO POR TURISVALL es la embarcación que nos llevará por el cauce del Canal de Castilla y nos permitirá disfrutar de esta espectacular obra de ingeniería hidráulica de la Ilustración, así como del sorprendente paisaje de Tierra de Campos. El barco dispone de iluminación, aire acondicionado y calefacción, aseo, pequeño bar y cincuenta y dos plazas. Está adecuado para personas con discapacidad.
Se realizan dos tipos de viajes durante todo el año, (Cerrado lunes, excepto festivos):
1.- Viajes a la 7ª esclusa entre el término municipal ....
Visitas: 924
: 0.00 (0 votos)
8/11/2009 6:11
Muchas son las tradiciones que se han ido perdiendo en los últimos años, algunas de ellas compartidas con la mayor parte de los pueblos de esta tierra castellana:
* La matanza, aquí llamada "El Mondongo", prácticamente ha desaparecido en escasos 10 años atrás.
* El lóbrego tañir de las campanas durante la noche de todos los difuntos también ha dejado de sonar.
Pero hay dos tradiciones arraigadas en este pueblo y que persisten hoy con el leal e incondicional apoyo de sus seguidores. Son las siguientes.............
Visitas: 910
: 10.00 (1 voto)
8/11/2009 6:12
La iglesia parroquial de Santa Juliana es un pequeño edificio de estilo gótico-mudéjar del s.XIII, construido con ladrillo y mampostería.
Fiestas
Durante varios días, a mediados de febrero, celebran sus fiestas patronales en honor de Santa Juliana. En mayo festejan San Isidro.
Ayuntamiento:
C/ Consistorio, s/n
47172 - Villarmentero de Esgueva
Valladolid - España
Tel:+34 983 506 092
Fax:+34 983 506 092
Visitas: 888
: 0.00 (0 votos)
8/11/2009 6:13
A la salida del pueblo pero muy cerca del casco urbano, se pueden ver los chozos de piedra, construcciones primitivas que han perdurado, a duras penas, en algunos pueblos castellanos, y que servían de cobijo a los labradores en sus tareas agrarias. Los hay de planta cuadrada y circular y todos ellos poseen un agujero en el centro de la bóveda, que sirve para salida de humos y la puerta que hace de tiro. Hoy sus propietarios, gracias a las ayudas institucionales, están recuperando estos ancestrales ejemplares de la arquitectura popular, que eran utilizados como refugios de pastores y agricultores.
A la entrada del pueblo, se haya la ermita del Cristo de la Agonía, presidida por un crucero de forja. Es un pequeño edificio cubierto con bóveda de cañón con lunetos y una capilla mayor con yeseras del siglo XVIII. En el exterior, presenta una portada de medio punto resguardada por pórtico con columnas toscanas. En su altar mayor, preside un crucificado de impecable factura, muy venerado entre los vecinos....
Visitas: 849
: 0.00 (0 votos)
8/11/2009 6:14
Pueblo rural inmerso en el valle del arroyo Jaramiel, en el que sus casas rodean un pequeño cotarro o loma donde se encuentra la iglesia. La iglesia, en honor de Santa Cecilia, es un edificio gótico del siglo XVI, con reformas posteriores del XVII, realizada en piedra y con una torre al exterior. Es de tres naves, cubiertas por una bóveda de aristas con yeserías del XVII aunque su capilla mayor y el crucero conservan su auténtica bóveda de crucería estrellada. Puede visitarse contactando con el Ayuntamiento..........
Visitas: 1002
: 0.00 (0 votos)
execution time : 0.355 sec