


>> CASTILLA Y LEON >> VALLADOLID (269)
4/7/2010 18:58
La primera referencia a Tierra de Campos fue en las crónicas de Alfonso X el Sabio. En el siglo XIII, con Fernando III el Santo, rey de León, la comarca empezó a adquirir mayor protagonismo, pues este rey unificó los reinos de León y Castilla. Además este monarca concedió a Tierra de Campos y en concreto a Villalón de Campos el permiso para celebar el primer mercado de Lana europeo. Ante este marco se ubicaron las principales sedes bancarias.
En tiempos medievales y renacentistas los suelos arcillosos de esta comarca, eran muy aptos para el cultivo de los cereales, lo cual produjo su esplendor. De esta época datan los grandes monumentos que se pueden ver en algunos de sus pueblos más importantes.....
Visitas: 1324
: 0.00 (0 votos)
2/11/2009 7:32
NÚMERO DE HABITANTES: 65
DATOS HISTÓRICO-CULTURALES
La antigua población de “Andella” fue compartida en señorío por el obispado de Palencia y los Comendadores de la Orden de San Juan. Su iglesia es de origen románico, reconstruida en el s.XVI. Consta de tres naves, franqueadas por arcos de medio punto.
LAS FIESTAS
El pueblo festeja a San Juan ante Porta Latina, el día 6 de mayo, y se saca en procesión a Ntra. Sra. la Virgen de las Viñas. En la última semana de agosto se celebra la fiesta del Ofrecimiento...........
Visitas: 2798
: 0.00 (0 votos)
2/11/2009 7:35
NÚMERO DE HABITANTES 27
DATOS HISTÓRICO-CULTURALES
La iglesia parroquial de San Pedro es un modesto edificio de ladrillo, del s.XVI de una sola nave. En su interior se halla una escultura de San Isidro Labrador que sale en procesión cobijada por un baldaquino de columnas salomónicas.
LAS FIESTAS
El día 24 de abril se celebra en el municipio la Fiesta de San Jorge, fiesta de la Bendición del Campo.
La cofradía de San Isidro de Aguasal es la encargada de organizar la fiesta del día 15 de mayo. El segundo día lo dedican a recordar a los cofrades fallecidos.
Visitas: 2766
: 0.00 (0 votos)
2/11/2009 7:38
Los orígenes de Aguilar de Campos no están muy claros para los estudiosos e historiadores de la provincia de Valladolid. Sí se sabe que antiguamente la villa se llamaba Castro Mayor por la grandeza de su castillo, del que se conservan algunos restos y que data de fechas anteriores al 1.100. La población se extendía entre este y la parroquia de S. Andrés. En el pueblo se levantaron tres iglesias parroquiales: La de Santa María, construida en el año 1578, hecha de cantería; San Pedro, contruida a base de ladrillo, a excepción de la espadaña que hace la torre y por último, la de S. Andrés, de estilo gótico. La fundación de estas parroquias es anterior al año 1.180 y estuvieron atendidas por un cabildo de 22 eclesiásticos. En el año 1200, Aguilar de Campos pasó del reino de León a manos de los Almirantes de Castilla, quienes ejercieron su jurisdicción en el municipio hasta el siglo XVII......
Visitas: 1742
: 0.00 (0 votos)
26/8/2010 10:53
Ayuntamiento de Aguilar de Campos
C/ Derecha, 13
47814 Aguilar de Campos Valladolid
T. +34 983 700 001 · F. +34 983 700 001
...En su Plaza Mayor se encuentra su elemento más significativo, el "Rollo", una obra gótica del siglo XV, símbolo de feudalismo y vasallaje y testimonio del rango de villa que hoy en día mantiene. Está compuesto por una base de siete escalones y tres cuerpos bien diferenciados: un primero hexagonal rematado con un relieve de bolas; un segundo con forma cilíndrica culminado con una especie de gárgolas y, un tercero, con forma de cono con bolas a su alrededor y una gran bola cerrando la construcción....
Visitas: 1157
: 0.00 (0 votos)
execution time : 0,164 sec