


>> CASTILLA Y LEON >> ZAMORA (298)
1/6/2009 12:32
Algodre ya existía en 1116, cuando Doña Urraca hizo cesión de la localidad a la orden de San Juan. En el año 1301, el rey cedió sus derechos de martiniega y fonsadera a Juan Alfonso Benavides. En el siglo XVIII existía en Algodre una ermita dedicada a la Veracruz y otra iglesia dedicada a Santo Tomás, que a mediados del pasado siglo se utilizaba de panera.
Su principal edificio, la iglesia de la Virgen de Belén, construida en 1700, contiene una imagen de San Antonio Abad del siglo XVI y una Virgen policromada del siglo XV, rehecha en el XVI. Destaca su capilla mayor gótica, construida en la segunda mitad del siglo XVI, y su retablo mayor barroco, presidido por la Virgen de Belén.
También destaca el Yacimiento de la Edad de Bronce 'Las Reguerinas'.
En la actualidad, todavía conserva abundantes edificaciones en adobe, incluidas las bodegas subterráneas.
valencia
Visitas: 1964
: 0.00 (0 votos)
1/6/2009 16:05
Almaraz de Duero es un pueblo de unos 450 habitantes situado en la provincia de Zamora, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España. Ha pertenecido histórica y geográficamente a la comarca de la Tierra del Pan, pero se encuentra en el extremo occidental de ésta, junto a las comarcas de Alba, Aliste y Sayago, rasgo que es por otro lado apreciable.
valencia
Visitas: 1040
: 0.00 (0 votos)
1/6/2009 16:06
Almeida de Sayago, una localidad de relativa importancia en la comarca, centro ganadero y hasta hace poco tiempo artesanal, en cuyos famosos telares se realizaban mantillas. Cuenta con una importante iglesia parroquial de la que destaca en su interior el retablo mayor, atribuido por algunos autores a la escuela de Gregorio Fernández, y algunos objetos de platería.
Pero lo que más notoriedad ha dado al municipio fueron sus aguas sulfurosas y curativas, cuyas propiedades para la mejora de diversas dolencias impulsaron a Almeida a construir un gran balneario que aún se conserva en buenas condiciones, aunque ahora está cerrado. La que sí permanece abierta al público es la Fuente de los Hervideros de San Vicente, al lado de la cual se encuentra el balneario. También cabe destacar, a no mucha distancia del centro de la localidad, la existencia de un dolmen denominado 'Casal del Gato'.
Almeida cuenta con una pedanía, Escuadro, una localidad en la que se conservan las estelas romanas reaprovechadas como sillares en las paredes de la iglesia y de otros edificios.
valencia
Visitas: 2069
: 0.00 (0 votos)
1/6/2009 16:08
Esta localidad de Tierra del Pan tiene en la iglesia de San Miguel de Arcángel su edificio más singular. De estilo neoclásico, de piedra y pizarra, fue construida por Juan Bernardo en 1796, siendo concluida en 1800 con la espadaña, de dos cuerpos, con vanos de medio punto enmarcados con pilastras lisas rematadas por sencillas impostas. Destaca en su interior el retablo mayor, barroco del siglo XVII, realizado por Antonio de Prada Losada. De esa misma época es una talla en madera de San Roque.
En los alrededores del municipio se encuentra el Arroyo Borrero.
valencia
Visitas: 1987
: 0.00 (0 votos)
1/6/2009 16:10
El edificio más emblemático de la localidad es la iglesia parroquial y concretamente sus célebres quince tablas que restan de las treinta y cuatro que componían su grandioso retablo mayor, obra de Fernando Gallego. El retablo pertenecía a la catedral de Zamora y aproximadamente en 1712 fue comprado por Arcenillas. Los temas que representan son: Anunciación, Nacimiento, Presentación, Bodas de Caná, Entrada en Jerusalén, la Última Cena, La Oración en el Huerto, Flagelación, Jesús con la Cruz a Cuestas, El Calvario, Descendimiento, Santo Entierro, Resurrección, Duda de Santo Tomás y la Ascensión. También en el interior de la iglesia se encuentra el Cristo del Peñasco, de estilo gótico, del siglo XIV. El templo en el que se encuentran es de tres naves separadas por grandes arcos de medio punto.
Lugares de interés: La iglesia, declarada Monumento Nacional. Alberga las quince tablas que restan de las treinta y cuatro, que componían su grandioso retablo mayor, obra del genial
valencia
Visitas: 827
: 0.00 (0 votos)
execution time : 0,162 sec