


>> CASTILLA Y LEON >> ZAMORA (298)
1/6/2009 16:12
Arcos de la Polvorosa, población cercana al río Esla lo que le constituye como el lugar idóneo para pasar unos días de vacaciones, en un suelo fértil. Entre sus edificios más emblemáticos cabe mencionar el antiguo puente medieval conocido por el nombre de Deustamben y la iglesia parroquial del Salvador.
FIESTAS
Las festividades principales de este municipio son San Isidro, el 15 de mayo, y San Salvador, el 6 de agosto, día en el que los vecinos procesionan al Santo por las calles de la ciudad. Antes de la eucaristía, los quintos cortan ramas de los árboles y las colocan en las paredes de los edificios por donde procesiona San Salvador.
valencia
Visitas: 1871
: 0.00 (0 votos)
1/6/2009 16:14
Localidad de la comarca sayaguesa donde el acontecimiento más importante del año para los lugareños se produce el primer domingo del mes de junio, cuando las gentes de la localidad se trasladan con su enseña parroquial y sus enormes pendones blancos o 'Viriatos' a Fariza, concretamente a la Ermita del Castillo, donde se encuentran con los vecinos de sus municipios vecinos: Cozcurrita, Badilla, Argañín, Tudera, Zafara, Palazuelo y Mámoles.
valencia
Visitas: 3473
: 0.00 (0 votos)
1/6/2009 16:15
Entre sus monumentos destaca su iglesia parroquial, construida en el siglo XVI. No es el único edificio eclesiástico del municipio, también se encuentran tres ermitas: la de San Cristo de la Oliva, la de Santa Marina y San Telmo.
Por lo que respecta a sus edificios civiles, cabe mencionar su Casa Consistorial, edificada en 1885, con fachada de sillería, y que ha sido restaurada a principios de los años 90.
valencia
Visitas: 864
: 0.00 (0 votos)
1/6/2009 16:17
Arquillinos se asentó aprovechando un promontorio en una curva del arroyo Salado, donde resalta en lo más alto la iglesia parroquial de San Tirso. Se cita por primera vez en 1204 al firmarse en él la concordia sobre tercias entre el Obispo de Zamora y el abad de la iglesia de Gema. Diez años más tarde, el obispo de Zamora y el arzobispo de Compostela firman el nuevo acuerdo sobre las tercias de este lugar.
Entre sus construcciones destaca su iglesia de San Tirso Mártir, situada en lo más alto del pueblo. El retablo mayor tiene una armadura barroca con cuatro columnas lisas y capiteles corintios del siglo XVIII, y representa a 8 apóstoles en 2 tablas con sus respectivos nimbos y nombres en caracteres góticos. En el cuerpo medio y superior, hay otras cinco tablas pintadas que representan la vida de San Lorenzo. Son pinturas que deben rondar el primer cuarto del siglo XVI. En los laterales del retablo hay otras seis tablillas largas y estrechas del siglo XVI.
valencia
Visitas: 1762
: 10.00 (1 voto)
1/6/2009 16:18
Cuenta esta localidad con importantes restos arqueológicos, entre ellos sin duda el de mayor valor el dolmen conocido como 'El Casetón de los Moros'. También del Neolítico, situado a 1 kilómetro del pueblo, en lo alto de la sierra de Capurias, se encuentra el Castro de Las Labradas, un gran poblado fortificado de la época Astur, que corresponde a la Edad de Hierro, S. I a. de C, cuando estos pueblos se defendían de la amenaza romana, lo que explica su fuerte emplazamiento. El recorrido del Castro permite apreciar algunas estructuras de viviendas, estanques y depósitos de agua, tramos de muralla y una ermita del siglo XVII.
El aula arqueológica instalada en el pueblo reproduce diversos aspectos de este gran yacimiento y proporciona información sobre los hallazgos más importantes encontrados en este lugar, entre los que destaca el llamado Tesoro de Arrabalde.
valencia
Visitas: 1751
: 0.00 (0 votos)
execution time : 0,169 sec