


>> CASTILLA Y LEON >> ZAMORA (298)
3/6/2009 14:50
La esbelta Cruz del Campo avisa al visitante de la llegada al pueblo. Una cruz estilizada que se remata muy arriba con un signo cristiano que cierra con sectores todos sus ángulos, creando así un macizo a modo de aureola. La iglesia cuenta con una esbelta espadaña barroca. En el interior sobresale el retablo principal con columnas estriadas. Otro edificio es la ermita de la Inmaculada, situada entre las viviendas del pueblo.
Un especial valor posee la fuente principal del pueblo, decorada con pilastras rehundidas y pirámides. Los viejos testimonios celtas se encuentran reflejados en los castros de la Verea y La Almena.
Vega de Nuez interesa por lo pintoresco de su paisaje. Desde el centro de la localidad se pueden divisar extensas panorámicas de las tierras portuguesas y el valle de río Manzanas.
San Blas. En su plaza perdura un gallardo crucero formado por un largo poste y una cruz menor sobre él. Lo más interesante de su iglesia es la portada, con arco levemente agudo ornamentado con medias cañas.
Ribas de Aliste. Pequeño pueblo de la comarca de Aliste, cuyo templo posee espadaña de formas románicas.
valencia
Visitas: 1116
: 0.00 (0 votos)
3/12/2009 7:04
Ven a conocer nuestro pueblo, "La Perla Sayaguesa".
Puedes ver fotos y comentarios del pueblo en www.vinuela.net
Un saludo
Visitas: 771
: 0.00 (0 votos)
3/6/2009 14:56
El casco urbano histórico y sus viejos barrios se sitúan en una pronunciación topográfica que permite el dominio del Duero. Aquí se asentaron los primeros pobladores que la arqueología permite ubicar en la prehistoria y más tarde la antigua población que con el nombre de Ocelo Duri constituía una de las mansiones romanas del cruce estratégico de la Vía de la Plata y la comunicación con Zaragoza. Durante los siglos VIII y IX, la ciudad forma parte de la línea fronteriza entre moros y cristianos, iniciándose la repoblación y la construcción de murallas que en los siglos siguientes, bajo reinado de Fernando I y su hija Doña Urraca, llevó a Zamora su época de mayor esplendor. El auge constructivo de la época ha llevado a poder contar en la actualidad con más de una veintena de iglesias románicas.
Posee edificios civiles de gran interés y, aunque la ciudad fue incorporando sucesivas renovaciones urbanas, conserva un casco histórico notable. El Ayuntamiento Viejo, un edificio del siglo XVI que ofrece una fachada con doble arquería donde pueden verse escudos reales y de armas de la ciudad. A su lado se encuentra la calle de Balborraz, una de las más pintorescas que baja al barrio de la antigua judería. Palacio antiguo de la Diputación, construido en el siglo XIX, en estilo neorrenacentista, es interesante en su interior, donde destaca el salón de sesiones profusamente decorado.
valencia
Visitas: 821
: 0.00 (0 votos)
execution time : 0,156 sec