


>> CASTILLA Y LEON >> ZAMORA (298)
1/6/2009 15:22
Situación
GPS (41.26 N, 6.06 W)
La localidad de Abelón de Sayago se encuentra situada a 771 metros de altitud sobre el nivel del mar (tomado como referencia Alicante).
Posee un clima extremado, de tipo continental, con inviernos fríos y prolongados y los veranos cortos pero calurosos.
Si observamos el mapa de nuestra Comarca podremos ver Abelón al norte, junto al río Duero y, justamente, frente a la desembocadura del río Esla, una vez superado el remanso al que fue obligado, poco antes, en el Salto del Esla.
La distancia a la capital de la provincia es de 37 kilómetros.
valencia
Visitas: 4070
: 0.00 (0 votos)
1/6/2009 15:58
Ubicado en las fértiles tierras regadas por el río Tera se asienta este municipio. Estas condiciones naturales hace que el pueblo que da nombre al término, Micereces de Tera, sea un lugar demandado para el turismo estival.
Una de sus pedanías es Abraveses de Tera a la que junto con su encanto natural hay que añadir la existencia de dos edificios eclesiásticos de gran valor: su iglesia de Santiago Apóstol y el Santuario de Nuestra Señora de la Encina, muy querida por los nativos del lugar. Completa el término, Aguilar de Tera, denominada como Entidad Local Menor, ya que aunque tiene autonomía y cuenta con alcalde propio, administrativamente depende de Micereces de Tera.
valencia
Visitas: 2674
: 0.00 (0 votos)
1/6/2009 16:00
Localización:Se encuentra al noroeste de la capital zamorana. Es la capital de la comarca de Aliste y pertenece a la zona electoral de Zamora.
Cómo llegar: Con acceso desde la carretera N-122.
Distancia a la capital: 60 kilómetros.
Superficie (en Km2): 55.
Población: 1.280 habitantes.
Gentilicio: Alcañizanos.
Actividades Principales: Agricultrua, ganadería, construcción, sector servicios.
Servicios básicos: Dispone de Ayuntamiento, consultorio médico, farmacia, colegio público, guardería, polideportivo y piscina municipal.
Establecimientos e industrias: Cuenta con bares, tiendas de alimentación, supermercado, ferreterías y talleres mecánicos.
Lugares de interés: La Torre del Reloj, ubicado en el palacio de los Marqueses de Alcañices. En la localidad existen dos iglesias, una de ellas perteneciente a un convento de San Francisco que hubo antiguamente en Alcañices. Este templo fue construido en el siglo XVI. En su pedanía de Vivinera permanecen los restos de El Castro denominado ‘ Pico de la Almena’, un asentamiento celta protegido por las calles.
Pedanías: Alcorcillo, Santa Ana, Vivinera.
valencia
Visitas: 2640
: 0.00 (0 votos)
1/6/2009 16:02
Localización:Situado en el norte de la provincia zamorana, se encuentra dentro de la comarca de Benavente Valles y pertenece a la zona electoral de Benavente.
Distancia a la capital: 91 kilómetros.
Superficie (en Km2): 14.
Población: 94 habitantes.
Actividades principales: Agricultura, ganadería y construcción.
Gentilicio: Desconocido.
DESCRIPCIÓN
Alcubilla de Nogales cuenta con un importante patrimonio histórico-artístico que lo forma su iglesia de San Verísimo, las ruinas de la abadía de Nogales, situada a un kilómetro del pueblo, dólmenes del Neolítico, y la Cueva de los Moros, localizada en la sierra de Corpurias.
El nombre de Alcubilla proviene de alcoba pequeña y es que el Abad de Nogales tenía en medio del pueblo una alcoba pequeña donde solía ir a leer, de paseo. Debido al poderío de la Abadía de Nogales tomó el nombre de alcobilla, dando paso a la actual denominación Alcubilla de Nogales.
valencia
Visitas: 2654
: 0.00 (0 votos)
1/6/2009 16:03
En el pueblo de Alfaraz de Sayago se encuentran las ruinas del castillo de Amesnal, que ya en el catastro del Marqués de la Ensenada se consideraba inhabitable. Su fábrica primitiva corresponde al siglo XV y se compone de un torreón cuadrado con cubos en sus ángulos y un recinto exterior, también con cuatro cubos y planta cuadrada. Se piensa que por su ubicación fuera uno de los puntos estratégicos en las guerras contra Portugal.
Otro de los monumentos que acoge la localidad de Alfaraz es su iglesia parroquial. Destaca su campanario, con tres amplios ventanales que se rematan con un frontón triangular. En la zona baja del pueblo, para salvar la ribera, todavía se conserva un pontón de largas e irregulares losas.
Próxima a Alfaraz se encuentra Viñuela, una pedanía que no llega al centenar de habitantes, en la que destaca su iglesia con una estructura románica y un campanario construido con posterioridad, en el que se puede observar una espadaña que lleva adosada una redonda torrecilla de cubierta escalonada para las escaleras.
valencia
Visitas: 2460
: 0.00 (0 votos)
execution time : 0,152 sec