


>> ARAGON >> ZARAGOZA (1081)
27/8/2009 12:23
La localidad de Abanto, se ubica en una colina en la orilla derecha del río Ortiz, al sur de la sierra de Pardos, a 922 metros sobre el nivel del mar. Su topónimo, de origen indoeuropeo, no se encuentra debidamente descifrado, existiendo diversas opiniones sobre su significado, aunque el término coincide con el nombre dado a una especie de buitre, en lo antiguo muy extendido en Aragón.
Visitas: 2094
: 0.00 (0 votos)
27/8/2009 12:23
Abanto se encuentra a escasos kilómetros de la frontera con la vecina comarca de Campo de Daroca, atractivas tierras en las que interesantes localidades como Cubel o Used se mezclan entre bellos puntos de interés visual como las Hoces del río Piedra, el Guialguerrero y, sobre todo, la seductora Laguna de Gallocanta..
Una rica huerta plagada de árboles frutales rodea a la localidad, creando un bonito marco en un área aragonesa de fuertes desniveles agrarios.
Visitas: 1968
: 0.00 (0 votos)
27/8/2009 12:23
En la ladera de la sierra de Santa Cruz encontramos la población de Acered, famosa por su repostería y por su fábrica de pan.
Los vecinos de Acered conservan con devoción las procesiones de Semana Santa, en torno a la ermita de la Soledad; la romería a la ermita de la Virgen de Semón, el segundo domingo de mayo; y la antiquísima misa y subasta de las ofrendas que recibe San Roque, en la ermita que lleva su nombre y en el día de su festividad, 16 de agosto
Visitas: 2261
: 0.00 (0 votos)
27/8/2009 12:24
Conserva seis peirones dedicados a San José, a la Virgen del Sermón, a San Pascual, a San Antonio y a San Francisco y a los Santos. Además, se tiene constancia de la ubicación de dos más, ya desaparecidos erigidos en honor a los Apóstoles y las Almas.
Visitas: 2113
: 0.00 (0 votos)
27/8/2009 12:25
Municipio zaragozano perteneciente a la comarca del Campo de Daroca, su casco urbano, asentado en la ladera de la sierra de Atea, nos presenta la interesante iglesia parroquial de la Asunción de Nuestra Señora, con torre mudéjar adosada al muro sur que se data en el siglo XVII. El interior del templo alberga una elegante decoración en yeserías de tradición mudéjar, realizadas por Juan de la Marca en 1675.
Visitas: 3167
: 5.00 (1 voto)
execution time : 0,172 sec